martes, 25 de noviembre de 2008

Dr Who

Doctor Who apareció por primera vez en la BBC el 23 de noviembre de 1963 a las 17:15 (GMT), tras discusiones y planificaciones que habían durado un año. Sydney Newman, de BBC Drama, fue el responsable principal de su desarrollo, con las contribuciones del Jefe del Departamento de Guiones, Donald Wilson, el escritor Anthony Coburn, el editor David Whitaker y la productora inicial Verity Lambert. El tema musical del título fue compuesto por Ron Grainer y realizado por Delia Derbyshire de la BBC Radiophonic Workshop. Se intentó que el programa fuese interensante para niños y adultos.

El departamento de Drama de la división de Series produjo el programa durante 26 series, emitidas por la BBC One. Los números de audiencia que habían caído, un deterioro en la percepción del público del programa y un espacio de emisión menos destacado, Jonathan Powell, controlador de BBC One, decidió suspender la serie en 1989. Aunque a todo los efectos estaba cancelada, como la coprotagonista Sophie Aldred mencionó en el documental Doctor Who: More Than 30 Years in the TARDIS, la BBC mantenía que la serie solo estaba en pausa y que el programa regresaría.

Aunque la producción interna había cesado, la BBC comenzó a buscar una compañía de producción independiente para relanzar la serie. Philip Segal, que trabajaba para la sección de televisión de Columbia Pictures en los Estados Unidos, hizo una propuesta a la BBC sobre la serie. Las negociaciones de Segal acabaron con la creación de una película para televisión. La película Doctor Who se emitió por Fox Network en 1996 como una coproducción entre Fox, Universal Pictures, BBC y BBC Worldwide. Aunque la película fue un éxito en audiencia en el Reino Unido con 9,1 millones de espectadores, no lo fue en Estados Unidos y no se realizó el regreso de la serie.

Entre tanto, productos licenciados como novelas y radiodramas proporcionaban nuevas historias, pero el programa de televisión Doctor Who permanecía inactivo hasta 2003. En septiembre de ese año, BBC Television anunció la producción interna de una nueva serie tras varios años sin éxito de buscar apoyo financiero para una película. La nueva serie sería producida por el escritor Russell T. Davies y el controlador de Drama de BBC Wales, Julie Gardner.

La nueva serie debutó en BBC One el 26 de marzo de 2005 y el programa ha sido vendido a otros países. Posteriormente BBC encargó dos series más y especiales para Navidad. Los especiales se emitieron en 2005 y 2006 y la Serie 3 comenzó el 31 de marzo de 2007 a las 19:00 en el Reino Unido. También se ha encargado una cuarta serie además de un especial de Navidad para 2007.

El programa se convirtió rápidamente en una institución nacional, el tema de innumerables bromas, menciones en periódicos u otras referencias de cultura popular. Actores de renombre pedían o se ofrecían como estrellas invitadas en varias historias.

Sin embargo, con la popularidad llegó la controversia sobre la idoneidad del programa para los niños. La defensora de la moral Mary Whitehouse hizo una serie de quejas a la BBC durante la década de 1970 sobre su contenido espantoso o sangriento. Sus acciones, sin embargo, hicieron al programa más popular, especialmente entre los niños. John Nathan-Turner, que produjo la serie durante los años 1980, observaba los comentarios de Whitehouse como niveles de audiencia que se incrementaban poco después de realizarlos. Durante los años 1970, Radio Times, la revista de eventos de la BBC, anunció que una madre dijo que la música del título había asustado a su hijo. Aunque Radio Times pidió perdón, la música del título permaneció.

Hubo más quejas sobre el contenido del programa. Durante la segunda temporada de Jon Pertwee como el Doctor, en el seriel Terror of the Autons (1971), imágenes de muñecos de plástico, narcisos matando a víctimas confiadas y androides policías marcaron la cumbre de la habilidad del programa para asustar a niños. Otros momentos en esa década son el presunto ahogamiento del Doctor en The Deadly Assassin (1976) y un suspuesto retrato negativo de los chinos en The Talons of Weng-Chiang (1977).

Una encuesta de audiencia de la BBC realizada en 1972 en la que su definición de "cualquier acto que puede causar daño físico o psicológico, dolor o muerte a personas, animales o propiedades, ya sea intencionadas o accidentales", mostró que Doctor Who era el programa dramático más violento de los que habían producido. El mismo informe señala que el 3% de la audiencia señalaba que el programa era "muy inadecuado" para verlo en familia. Sin embargo, en respuesta a la encuesta de The Times, el periodista Philip Howard mantuvo que "comparar la violencia de Dr. Who, engendrada por una risotada de una pesadilla, con la violencia más real de otras series de televisión, donde los actores que parecen seres humanos sangran pintura que parece sangre, es como comparar el Monopoly con el mercado inmobiliario de Londres: ambas son fantasías, pero pueden tomarse seriamente".

La imagen de la nave TARDIS se convirtió en un icono en la conciencia pública. En 1996, BBC registró como marca comercial el diseño de caseta de policía azul para el merchandising asociado con Doctor Who. En 1998, la Policía Metropolitana presentó una objeción a la petición de marca registrada, y en 2002 la Oficina de Patentes dictaminó a favor de la BBC señalando que la imagen de la caseta de policía estaba más asociada a Doctor Who que a la propia policía. Por ejemplo, en la cancion de Radiohead "Up On The Ladder", puede escucharse "I'm stuck in the TARDIS" (Estoy atrapado en la TARDIS).

La resurrección del programa en el siglo XXI se ha convertido en la pieza central de la programación del sábado de la BBC One y "define al canal".

El personaje del Doctor originalmente estaba envuelto en el misterio. Todo lo que se sabía al comienzo del programa era que se trataba de un viajante alienígena excéntrico de gran inteligencia que luchaba contra la injusticia mientras exploraba el tiempo y el espacio en una máquina denominada TARDIS. TARDIS es mucho más grande en su interior que en su exterior. Debido a un fallo crónico en su sistema de mímesis, mantiene la forma de caseta de policía de la década de 1950.

Sin embargo, no solo cambió la personalidad irascible y algo siniestra del Doctor a una figura más compasiva, sino que finalmente se reveló que estaba huyendo de su propio pueblo, los Señores del Tiempo (Time Lords) del planeta Gallifrey. Como Señor del Tiempo, el Doctor tiene la capacidad de regenerar su cuerpo cuando está cerca de la muerte, lo que permitía cambiar de actor principal. El Doctor ha realizado este proceso en nueve ocasiones, y cada nueva encarnación tenía sus propias peculiaridades y habilidades:

Primer Doctor, interpretado por William Hartnell (1963–1966)
Segundo Doctor, interpretado por Patrick Troughton (1966–1969)
Tercer Doctor, interpretado por Jon Pertwee (1970–1974)
Cuarto Doctor, interpretado por Tom Baker (1974–1981)
Quinto Doctor, interpretado por Peter Davison (1982–1984)
Sexto Doctor, interpretado por Colin Baker (1984–1986)
Séptimo Doctor, interpretado por Sylvester McCoy (1987–1989, 1996)
Octavo Doctor, interpretado por Paul McGann (1996)
Noveno Doctor, interpretado por Christopher Eccleston (2005)
Décimo Doctor, interpretado por David Tennant (2005 -)
Otros actores también han interpretado al Doctor, aunque raramente más de una sola vez. Algunos actores conocidos que han actuado como el Doctor son Peter Cushing en las películas Dr. Who and the Daleks (1965) y Daleks - Invasion Earth 2150 AD (1966), Rowan Atkinson en un especial de cuatro episodios de 1999 como Noveno Doctor, con Hugh Grant como Duodécimo Doctor.

Durante la historia del programa se ha realizado revelaciones controvertidas sobre el Doctor. En el serial The Brain of Morbius (1976) se señala que el Primer Doctor puede no haber sido la primera encarnación del Doctor; durante la época del Septimo Doctor se insinuó que el Doctor era más que un Señor del Tiempo ordinario y en la película de 1996 se reveló que el Doctor era medio humano por su parte materna. En el primer episodio, An Unearthly Child, se muestra que el Doctor tiene una nieta y en Fear Her (2006) el Doctor dice que una vez fue padre. La serie de 2005 reveló que el Noveno Doctor era el único Señor del Tiempo superviviente conocido y su planeta hogar había sido destruido.


No hay comentarios: